Fisioterapia archivos - Fisioterapeuta en Almería
-1
archive,category,category-fisioterapia,category-154,bridge-core-1.0.6,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="1/6"][/vc_column][vc_column width="4/6"][vc_single_image image="15994" img_size="full" qode_css_animation=""][vc_empty_space height="60px"][vc_column_text]La cefalea tensional es la cefalea primaria más frecuente entre la población general. Este trastorno suele cursar con episodios de dolor leve-moderado. Simplificando mucho el concepto, es el resultado de la interacción de las diferentes estructuras miofasciales y estructuras que intervienen en la nocicepción a nivel del sistema nervioso central, junto con la participación de determinados desencadenantes y factores de riesgo.

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="1/6"][/vc_column][vc_column width="4/6"][vc_single_image image="15906" img_size="full" qode_css_animation=""][vc_empty_space height="60px"][vc_column_text]El vértigo cervical es una de las causas más comunes de consulta en pacientes adultos pero, ¿sabes en qué consiste realmente? Podemos decir que el vértigo es un trastorno de la orientación en el espacio que puede producirse principalmente por dos motivos:

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="1/6"][/vc_column][vc_column width="4/6"][vc_single_image image="15309" img_size="full" qode_css_animation=""][vc_empty_space height="60px"][vc_column_text]¿Alguna vez has ido al fisioterapeuta?, o lo que es lo mismo, ¿has realizado en alguna ocasión un  tratamiento de fisioterapia? Si la respuesta es NO, puede que tengas algunas dudas sobre lo que te vas a encontrar al llegar. Es muy frecuente encontrar pacientes que llevan años aguantando el dolor solamente por vergüenza a ir a un fisioterapeuta o por miedo a no saber qué les espera. Si quieres saber exactamente cómo trabajo, sigue leyendo 👇🏻.

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]La articulación temporomandibular o ATM es la articulación formada entre la mandíbula y el hueso temporal del cráneo. Además, debes saber que es una articulación muy importante para nosotros ya que interviene en funciones tan básicas como la respiración, fonación, masticación y deglución. Si quieres saberlo todo acerca de esta articulación te recomiendo que sigas leyendo.

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]El trastorno temporomandibular o trastorno de la articulación temporomandibular (ATM, o TMJ, por sus siglas en inglés), es un conjunto de afecciones que produce dolor y disfunción en las articulaciones y músculos de la mandíbula. Por suerte, en la mayoría de los casos el dolor percibido no es seña de un problema grave. Normalmente, con el tratamiento correcto, la molestia suele desaparecer en un período corto de tiempo. Sin embargo, algunos pacientes no tienen tanta suerte y los síntomas se prolongan. A continuación, vamos a intentar aclararlo todo sobre está afección. Así que, si sufres dolor temporomandibular te recomiendo que sigas leyendo.

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="1/6"][/vc_column][vc_column width="4/6"][vc_single_image image="15332" img_size="full" qode_css_animation=""][vc_empty_space height="60px"][vc_column_text]¿Te gustaría estudiar fisioterapia? Es posible que tras finalizar la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) estés pensando en la posibilidad de realizar el Grado de Fisioterapia. O...

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva. Esta técnica consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, la cual actúa como un cátodo o electrodo negativo produciendo una reacción electroquímica en la región degenerada del tendón. La EPI produce un efecto de ablación o separación electrolítica de ciertos iones que componen el tendón degenerado, provocando la activación de los mecanismos de reparación. Este procedimiento produce un proceso inflamatorio localizado permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.).

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column width="1/6"][/vc_column][vc_column width="4/6"][vc_empty_space height="60px"][vc_column_text]

Quiero inaugurar este blog de fisioterapia hablando sobre un tema que quizás pueda parecer muy básico si eres un profesional sanitario pero, ¿tienes claras cuáles son las competencias profesionales de un fisioterapeuta? ¿Estás seguro/a? Hablemos de ello.

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España define de manera clara y precisa las competencias profesionales del Fisioterapeuta en nuestro país.