28 Oct EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular)
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva. Esta técnica consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, la cual actúa como un cátodo o electrodo negativo produciendo una reacción electroquímica en la región degenerada del tendón. La EPI produce un efecto de ablación o separación electrolítica de ciertos iones que componen el tendón degenerado, provocando la activación de los mecanismos de reparación. Este procedimiento produce un proceso inflamatorio localizado permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.).
Beneficios de la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)
- Tratamiento localizado sobre el lugar de la lesión. Al ser un procedimiento ecoguiado, se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
- Reparación del tejido afectado. Puesta en marcha de un nuevo proceso de proliferación del colágeno que está desestructurado en estos procesos.
- Modificación inmediata de la estructura y del comportamiento mecanobiológico del tejido blando afectado.
- Gran efectividad del tratamiento.
- Bajo porcentaje de recaída.
¿Cuáles son las indicaciones de la EPI?
- Tendinopatías.
- Roturas musculares agudas y crónicas (fibrosis).
- Fascitis plantares.
- Puntos Gatillo Miofasciales (PGM).
- Esguinces.
- Periostitis tibial.
- Fibrosis quirúrgicas.
¿Cuáles son sus contraindicaciones?
- Endoprótesis y Osteosíntesis.
- Marcapasos.
- Cuadros de bacteremia.
- Embarazadas.
- Pacientes oncológicos.
- Tromboflebitis.
- Piel en mal estado o con heridas.
- Belonefobia (miedo a las agujas).
Sin Comentarios