Tratamiento conservador de hernias discales
El tratamiento conservador es la opción terapéutica de elección para los pacientes con hernias discales, por delante del tratamiento quirúrgico.
El 62% de los pacientes que reciben un tratamiento de fisioterapia consiguen una reabsorción de la hernia en los primeros 10 meses.
Quiero ser uno de ellos
¿Cómo será tu primera sesión?
En primer lugar, se procede a la firma del documento de Protección de Datos y Consentimiento Informado antes de comenzar con la recogida de datos personales necesarios para la elaboración de tu historia clínica.
Con el fin de identificar posibles asimetrías, curvas raquídeas, cicatrices y cualquier otra anomalía que pudiera interferir con el problema discal. Después, se realizará una inspección dinámica para analizar la movilidad articular.
Antes de comenzar el tratamiento de una hernia discal es necesario conocer cómo actúa tu sistema tónico postural y determinar si éste puede estar contribuyendo en tu sintomatología. Para ello, utilizamos una plataforma estabilométrica.
Una vez realizados los pasos anteriores procederemos a elaborar el tratamiento que llevaremos a cabo en consulta, así como todas aquellas pautas y recomendaciones que deberás continuar en tu domicilio.
Camilla Manuthera 242
LA CAMILLA DE TRATAMIENTO MÁS VERSÁTIL DEL MUNDO
Te ofrecemos una experiencia de tratamiento en 3 dimensiones. Esta camilla eleva el trabajo del fisioterapeuta a un nuevo nivel, mejorando los resultados del tratamiento de protusiones y hernias discales.
Consejos para pacientes con hernias discales
Se ha demostrado que el reposo no produce una disminución del dolor o una mejoría funcional mayor que la continuación de la actividad.
Se ha demostrado que disminuye el dolor y produce una mejoría funcional del paciente.
La electroterapia con TENS no es un tratamiento concluyente para los pacientes con dolor radicular originado por una hernia discal.
Es un fundamental para conseguir una resolución total de la sintomatología provocada por la hernia discal.
Investigaciones previas han demostrado que la terapia manual consigue disminuir el dolor y mejorar la función.
Es una técnica que consigue disminuir el dolor radicular generado por la hernia discal a muy corto plazo.
Tratamiento combinado con diatermia
La Diatermia es una técnica que utiliza corrientes de alta frecuencia, las cuales estimulan los mecanismos de regeneración natural de los tejidos acortando los plazos de recuperación de la lesión.
¿Tienes una protusión o hernia discal? ¡Pide tu cita ya!
Estás a un paso de poner fin a tu dolor. Es muy sencillo, sólo tienes que entrar en mi agenda y reservar tu cita.
Preguntas frecuentes sobre hernias discales
› ¿Qué es una hernia discal?
Una hernia discal es una patología en la que una parte del disco intervertebral se desplaza pudiendo comprimir la raíz nerviosa y/o la médula espinal, produciendo un intenso dolor.
En la mayoría de los casos, este dolor remite con un tratamiento de fisioterapia, no teniendo que recurrir a la cirugía.
› ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de una hernia discal?
Las hernias discales suelen provocar una sintomatología característica. Aunque depende de diferentes factores, los síntomas pueden ser:
-
- Dolor en la región lumbosacra, que suele aumentar al toser, al sentarse o con la defecación.
- Ciática, que es un dolor irradiado al miembro inferior. Es el síntoma más característico.
- Debilidad muscular.
- Parestesia u hormigueo en el miembro inferior.
- Incontinencia urinaria, más raramente.
› ¿Quién sufre con mayor frecuencia una patología discal?
Aunque nadie está libre de poder sufrir una hernia discal, es una patología que suele afectar más comúnmente a personas de entre 30 y 50 años.
Por lo tanto, se trata de una patología que tiene un gran impacto socioeconómico, ya que en su etapa aguda produce una gran discapacidad.
› ¿Cuál es el mejor tratamiento?
El tratamiento para una hernia discal puede ser conservador o quirúrgico. ¿Cuál es mejor? Evidentemente, va a depender de la gravedad de la lesión discal.
Según estudios recientes, el 62% de los pacientes que reciben un tratamiento conservador consiguen una resolución total de la sintomatología en los 10 meses siguientes. Además, existen otros estudios que muestran que el tratamiento quirúrgico de estos pacientes no ofrece mejores resultados que el tratamiento con fisioterapia.