Medidas de protección ante el Covid-19 🦠 | Romero del Rey
1631
post-template-default,single,single-post,postid-1631,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Medidas de Protección covid

Todas las medidas de protección ante el Covid-19 para fisioterapeutas y pacientes

A partir del lunes 4 de mayo de 2020 los fisioterapeutas podemos retomar nuestra actividad, pero con muchas precauciones. Tanto los fisioterapeutas como los pacientes tenemos que adoptar diferentes medidas de protección ante el Covid-19. Si eres fisioterapeuta o un paciente que necesita tratamiento de fisioterapia este post te interesa. Sigue leyendo 👇🏻.


Índice de contenidos

El Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía ha facilitado a sus fisioterapeutas colegiados un protocolo de protección e higienización para los centros privados de fisioterapia. En él se incluyen medidas tanto para los profesionales como para los pacientes.

🏥 Medidas de protección a adoptar en la recepción o sala de espera

En este espacio de la clínica deberemos adoptar las siguientes medidas de protección:

  • Un bolígrafo por trabajador, que deberá ser desinfectado después de cada uso.
  • Limpiar el datáfono antes y después de cada paciente.
  • Evitar que los pacientes se acerquen lo menos posible al mostrador.
  • Desinfectar el teléfono después de cada uso.
  • Informar de las medidas de protección mediante un cartel.
  • Eliminar los objetos de decoración que no sean indispensables.
  • Limitar el uso de la recepción y/o sala de espera en la medida de lo posible.
  • Tener el espacio del mostrador con el menor número de elementos posible.
  • Anular el uso de fuentes de agua si las hubiera.
  • Aumentar la distancia de los asientos de la sala de espera a 2 metros.
  • Si no es posible mantener la distancia de seguridad en la sala de espera, el paciente debe esperar fuera del centro.

🧼 Protocolo de higienización y protección en la sala de tratamiento y el baño

Medidas de protección en la sala de tratamiento💆🏻

Este es la zona más delicada de toda clínica de fisioterapia, ya que es donde los fisioterapeutas vamos a pasar la mayor parte de la jornada laboral. Por este motivo, las medidas de protección que vamos a adoptar serán las siguientes:

  • En primer lugar, no se realizarán sesiones grupales.
  • Además, deberemos tener todo el material que vayamos a utilizar a mano. Para ello, es aconsejable utilizar un carrito para transportarlo.
  • También, evitaremos el uso de cajones para guardar el material.
  • Por otra parte, si trabajamos con electroterapia, hay que desinfectar el material antes y después de cada uso.
  • Preparar el material antes de que el paciente llegue a su cita. De esta forma, evitaremos hacer un uso del mobiliario durante la sesión.
  • Por último, tendremos bajo control todo el material que haya podido estar en contacto con el paciente para después desinfectarlo.

Higienización del baño 🧻

En cuanto al baño, se tomarán las siguientes medidas de higiene:

  • Disponer siempre de jabón y papel en el baño. Por el contrario, no se utilizarán toallas de varios usos.
  • Colocar un cartel impreso  en un lugar visible que especifique las horas de limpieza y desinfección.
  • Usar hipoclorito al 0.1%, es decir, 20ml de lejía en 1l de agua, con un difusor de spray.
  • Usar hipoclorito en los elementos que hayan sido tocados y dejarlo actuar durante 10 minutos.
  • Colocar un cartel de cómo realizar una correcta higiene de manos.
  • Eliminar todos los elementos decorativos que no sean imprescindibles.

🛡️ Equipos de Protección Individual (EPI)

Medidas de protección individual

Se adoptarán diferentes medidas de protección en función del tipo de paciente. En cualquier caso, estas son las recomendaciones mínimas que debemos tener en cuenta. Por lo tanto, lo más recomendable es contar siempre con la mayor protección posible:

Pacientes negativos en COVID, asintomáticos y sin contacto con personas infectadas ❌

En este caso, como mínimo utilizaremos:

  • Mascarilla quirúrgica.
  • Guantes.
  • Higiene de manos extremada.

Si el paciente es atendido a menos de 2 metros y durante más de 15 minutos, se recomienda mascarilla FFP2, además de los guantes y la correcta higiene de manos.

Personas que fueron positivas en COVID, sin secreciones ni aerosoles 🚨

Puede que el paciente haya sido positivo en coronavirus anteriormente pero que acuda a la consulta por cualquier otro motivo, es decir, no nos visita para realizar un tratamiento de fisioterapia respiratoria. En este caso, como mínimo, vamos a utilizar las siguientes medidas de protección:

  • Mascarilla FFP2.
  • Guantes.
  • Patucos desechables.
  • Higiene de manos extremada.
  • Preferentemente, utilizar bata quirúrgica desechabe de manga larga. Si no es posible, utilizar bata lavable de manga larga e individual para cada paciente.

Individuos que fueron positivos en COVID, con tratamiento respiratorio y uso de aerosoles 😷

Por último, este es el tipo de paciente con el que deberemos adoptar más precauciones. Por eso, deberemos usar como mínimo:

  • Mascarilla FFP2 o incluso FFP3.
  • Gorro.
  • Gafas y/o pantalla facial.
  • Guantes dobles.
  • Patucos desechables.
  • Higiene de manos extremada.
  • Usar bata impermeable de manga larga.

☎️ ¿Cómo gestionar las citas?

◼️ En primer lugar, las citas deberán ser gestionadas siempre por vía telemática, es decir, por teléfono, email o citas online.

◼️ Además, una vez que hemos contactado con el paciente, deberemos hacerle una serie de preguntas de prevención:

    • ¿Ha estado en contacto recientemente con alguna persona positiva en COVID-19?
    • ¿Tiene o ha tenido fiebre, tos, mialgias o algún síntoma compatible con COVID-19?
    • En los últimos 14 días, ¿ha tenido fiebre?
    • ¿Pertenece a la población de riesgo?

Los pacientes serán citados de manera que:

  • No coincidan en recepción y con un tiempo para airear la zona de al menos 5 minutos.
  • De ser posible, los pacientes deben esperar fuera del centro de fisioterapia y a una distancia de 2 metros.
  • Si no es posible esperar fuera, el paciente esperará dentro de la consulta manteniendo la distancia de seguridad.
  • Haya tiempo para desinfectar las zonas en contacto con el paciente anterior.
  • Enviar junto al recordatorio de la cita, las instrucciones necesarias para acudir a la consulta.

Cómo gestionar las citas de fisioterapia

 

🥇 Te interesará: 👉🏻 5 cosas que debes saber antes de tu primera sesión de fisioterapia.

 

🙅🏻‍♂️ ¿Cómo deben ir los pacientes a su centro de fisioterapia?

Los pacientes deben seguir estos consejos a la hora de acudir a su centro de fisioterapia:

  • Traer su propia mascarilla. De ser posible que sea quirúrgica.
  • Sin síntomas compatibles con Covid-19.
  • No haber estado en contacto con una persona positiva.
  • Si el paciente fue positivo en Covid-19, deberán pasar al menos 21 días de ausencia de síntomas o prueba negativa PCR.
  • Venir sin acompañantes, excepto si son menores o personas con dependencia.
  • Dejarse medir la temperatura en la puerta de la clínica. No podrán ser atendidos si superan los 37.5º C.

Además, también deberán adoptar las siguientes medidas:

  • Primero, el paciente esperará fuera de la clínica para ser atendido y a 2 metros de  distancia de otras personas.
  • Cuando llegue el momento, el fisioterapeuta les dará paso y les facilitará a los pacientes unos patucos desechables.
  • Por el contrario, si la clínica no dispone de patucos desechables, los pacientes pasarán por una alfombra con desinfectante.
  • Antes de comenzar la consulta, el paciente será guiado al baño para lavarse las manos.
  • Además, el profesional sanitario supervisará el lavado de manos con jabón o gel hidroalcólico.
  • Por último, se intentará que el paciente no coincida con otra persona en los pasillos de la clínica ni que toque objetos como manetas.

👨🏻‍⚕️ Prevención durante la consulta

  • Evitar que el paciente toque elementos de la consulta.
  • El paciente deberá llevar siempre puesta su mascarilla.
  • No se utilizarán toallas durante la sesión.
  • El fisioterapeuta llevará siempre los guantes puestos durante la sesión.
  • La camilla será desinfectada antes y después de su uso con material desechable.
  • Prestar atención a los orificios de la camilla. El paciente se tapará con su propia ropa.
  • Prestar especial atención con las técnicas que impliquen un mayor acercamiento al paciente.
  • Evitar siempre que sea posible la realización de técnicas intraorales.

🤧 Protección durante el tratamiento de fisioterapia respiratoria

Los tratamientos de fisioterapia respiratoria son los que entrañan mayor riesgo así que deberán seguirse las siguientes precauciones:

  • Especial cuidado con el manejo de las secreciones y técnicas que puedan generar aerosoles.
  • Se usará doble guante y se evitarán las nebulizaciones.
  • No se utilizarán toallas durante la sesión.
  • En caso de utilizar algún instrumento de fisioterapia respiratoria, deberá ser de uso individualizado.
  • Intentar mantener la distancia de seguridad con los ejercicios respiratorios.
  • Las expulsiones de secreciones se realizarán sobre papel y se tirarán a la basura inmediatamente.
  • Se utilizará una bolsa de basura pequeña desechable para cada paciente.
  • Al finalizar la sesión, el paciente se lavará las manos en presencia del fisioterapeuta.
  • Usar membranas para fonendos y desinfectarlas con gel hidroalcóholico.
  • Tras la sesión, desinfectar todo con lejía y agua en proporción 1/100.

🏁 Medidas a adoptar al finalizar la consulta y la jornada

Es importante que los pacientes vean todas las medidas preventivas que estamos realizando por eso debemos:

  • Desechar los guantes delante del paciente y lavarnos las manos.
  • Intentar el pago telemático, acompañar al paciente a la salida y abrir nosotros la puerta.
  • Desinfectar las manetas, interruptores, camilla y otros objetos que se hayan tocado.
  • Volver a desinfectar las manos tras los pasos anteriores.
  • Retirar de forma correcta los EPIs.
  • Meter en una bolsa independiente la bata durante 8 horas.
  • Lavar la bata mínimo a una temperatura de 60ºC e independientemente al resto de la ropa del domicilio.
  • Precaución al retirar las bolsas de basura de cada sesión. Realizarlo siempre con guantes. presencia del fisioterapeuta.
  • Fregar el suelo de la consulta con virucida o con lejía.

🏠 Qué protocolo seguir si trabajas a domicilio

Muchos fisioterapeutas incluyen entre sus servicios el tratamiento a domicilio o basan su actividad profesional en esta forma de trabajo. Por eso, es importante tener claras las medidas de protección a adoptar.

Antes de entrar al domicilio:

  • Desinfectar las manos, colocarse los guantes y los patucos.
  • Ponerse la bata, que deberá ser impermeable si se trata de un paciente con patología respiratoria.

A la hora de salir del domicilio:

  • Se retirará el equipo dentro, a excepción de la mascarilla que será retirada en el exterior de la vivienda.
  • En caso de usar bata impermeable, desinfectarla tras la sesión.

Descargar PDF 📥: Puedes descargarte el PDF original elaborado por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía pinchando aquí.

Raúl Romero del Rey
raulromerodelrey@hotmail.es
Sin Comentarios

Post A Comment