
17 Jun Trastorno temporomandibular: Guía básica
El trastorno temporomandibular o trastorno de la articulación temporomandibular (ATM, o TMJ, por sus siglas en inglés), es un conjunto de afecciones que produce dolor y disfunción en las articulaciones y músculos de la mandíbula. Por suerte, en la mayoría de los casos el dolor percibido no es seña de un problema grave. Normalmente, con el tratamiento correcto, la molestia suele desaparecer en un período corto de tiempo. Sin embargo, algunos pacientes no tienen tanta suerte y los síntomas se prolongan.
A continuación, vamos a intentar aclararlo todo sobre está afección. Así que, si sufres dolor temporomandibular te recomiendo que sigas leyendo.
Índice
- ¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?
- Prevalencia del trastorno temporomandibular
- Clasificación de los trastornos temporomandibulares
- ¿Cuál es la causa del trastorno temporomandibular?
- Signos y síntomas más comunes en el trastorno temporomandibular
- Diagnóstico del trastorno temporomandibular
- Tratamiento del trastorno temporomandibular
- En resumen
¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?
La ATM es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano, la cual tiene un papel fundamental sobre la oclusión dental y el sistema neuromuscular.
De forma muy general, está formada por dos superficies articulares: el cóndilo mandibular y la cavidad glenoidea del hueso temporal, entre las cuales se interpone un disco articular que tiene la función de facilitar la movilidad de la articulación.
Prevalencia del trastorno temporomandibular
En cuanto a la prevalencia de los trastornos temporomandibulares:
Además, es importante conocer que este trastorno suele afectar más a mujeres con una proporción de entre 3 y 9 veces mayor a la de los hombres.
En cuanto a la edad de aparición, es más frecuente entre los 15 y 45 años, teniendo una incidencia mínima en la edad infantil.
Clasificación de los trastornos temporomandibulares
De forma general, los trastornos de la articulación temporomandibular se clasifican en:
¿Cuál es la causa del trastorno temporomandibular?
El trastorno temporomandibular tiene un origen multifactorial, es decir, existen diferentes factores que influyen en la aparición y/o mantenimiento de los síntomas. De esta forma y, para entenderlo con mayor facilidad, vamos a agrupar estos factores en:
Factores predisponentes
Son factores que aumentan el riesgo de sufrir un trastorno temporomandibular: estrés, ansiedad, artritis, bruxismo, trastornos del desarrollo, etc.
Factores iniciadores
Son factores que causan la aparición de los trastornos temporomandibulares y pueden dividirse en:
Factores perpetuadores
Signos y síntomas más comunes en el trastorno temporomandibular
El trastorno temporomandibular puede ser el causante de diferentes signos y síntomas en la región cráneo-cervical:
Diagnóstico del trastorno temporomandibular
El diagnóstico de la patología de la #ATM se realiza mediante la clínica del paciente, es decir, se basa en la anamnesis y la exploración física.
Sin embargo, en ocasiones no conseguimos resolver por completo los síntomas del paciente. En este caso pueden solicitarse pruebas complementarias para confirmar los datos de exploración.
Las pruebas complementarias que se solicitan con mayor frecuencia son:
Tratamiento del trastorno temporomandibular
Inicialmente, el tratamiento del trastorno temporomandibular será de tipo conservador. Sin embargo, en caso de que la sintomatología no remitiera y nos encontráramos ante una patología avanzada pueden plantearse otras opciones que formarían parte de los tratamientos quirúrgicos.
Tratamiento conservador
Tratamiento quirúrgico
En caso de fracaso del tratamiento conservador se podrá recurrir a tratamientos como:
En resumen
Resumiendo, en este post hemos visto qué es la anatomía de la articulación temporomandibular, cuál es la prevalencia del trastorno temporomandibular, cómo se clasifican estos trastornos, cuál es su causa, qué signos y síntomas provoca en el paciente, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento.
Si tras leer este post echas algo en falta, te animo a que me dejes un comentario 👇🏻. Toda la información que puedas aportar para enriquecer el contenido es bienvenida.
¡Nos vemos en el siguiente post! 👋🏻
Sin Comentarios