ᐅ Tratamiento de fisioterapia: 5 cosas que debes saber | Romero del Rey
15499
post-template-default,single,single-post,postid-15499,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
5 cosas que debes saber antes de tu primera sesión de fisioterapia

Tratamiento de fisioterapia: 5 cosas que debes saber antes de tu primera sesión

5 cosas que debes saber antes de tu primera sesión de fisioterapia

¿Alguna vez has ido al fisioterapeuta?, o lo que es lo mismo, ¿has realizado en alguna ocasión un  tratamiento de fisioterapia? Si la respuesta es NO, puede que tengas algunas dudas sobre lo que te vas a encontrar al llegar. Es muy frecuente encontrar pacientes que llevan años aguantando el dolor solamente por vergüenza a ir a un fisioterapeuta o por miedo a no saber qué les espera. Si quieres saber exactamente cómo trabajo, sigue leyendo 👇🏻.

Sin duda, la primera consulta de fisioterapia  es la sesión más importante del todo el tratamiento.

El objetivo principal de esta sesión es contextualizar el problema con el que vienes a la consulta. Para ello, necesitaremos datos concretos: algunos serán facilitados por ti y otros los iremos descubriendo poco a poco durante el desarrollo de la sesión. Con toda esta información recaudada, trataremos de formular un diagnóstico fisioterapéutico que intente explicar el motivo por el cual te sientes así. Finalmente, y una vez aclarado el diagnóstico, estableceremos la mejor opción de tratamiento adaptada a tus necesidades.

Durante el resto de sesiones, se irán re-evaluando los hallazgos encontrados en la primera visita para determinar si se han producido los cambios deseados o es necesario cambiar el enfoque terapéutico. A modo de esquema, el proceso del tratamiento de fisioterapia puede resumirse de la siguiente forma:

Proceso de Tratamiento de Fisioterapia

En cuanto al desarrollo de esta primera consulta de fisioterapia, casi siempre estará estructurada de la misma forma, sin importar cual sea el motivo principal de consulta:

1. Recopilación de datos

En primer lugar, vamos a comenzar a recopilar los datos personales mínimos para abrir tu historia clínica y tener toda tu información clínica recogida en un mismo documento.

2. Anamnesis

Una vez recopilados estos datos, comenzaremos una pequeña entrevista o anamnesis. El objetivo de la anamnesis es que me cuentes cuál es el principal motivo de consulta, aunque quizás haya varios motivos. En ese caso, es importante que me lo hagas saber.

Normalmente, suelo dejar que me cuentes tu motivo de consulta sin interrumpirte. Una vez hayas terminado de darme la información, te haré algunas preguntas para intentar centrar el problema. Puede que algunas de las preguntas te parezcan que están relacionadas con tu lesión y otras no tanto, pero lo cierto es que todas son importantes a la hora de esclarecer el problema.

¿Qué tipo de preguntas se suelen realizar? Esto depende de cuál sea el motivo de consulta, pero en términos generales las preguntas suelen ser del tipo:

  • ¿Cómo y cuándo empezó el problema?
  • ¿Cómo te limita tu problema en tu día a día?
  • ¿Cuándo aparece el dolor?
  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿Haces algún deporte?
  • y mucho más.

Además, también valoraremos los antecedentes personales y familiares, cirugías previas, alergias, medicación, etc. Sin duda, todo esto nos ayuda tanto a contextualizar tu sintomatología como a la posterior elaboración del plan de tratamiento de fisioterapia.

3. Inspección y Exploración física

Una vez terminada la entrevista, comenzará la Inspección y Exploración física. Primero, vamos a comenzar observando tu postura mientras permaneces de pie (bipedestación). Posteriormente, te pediré que realices una serie de movimientos para analizar cómo es la función tanto de la zona implicada en el dolor como de las zonas adyacentes.

Una vez observamos los primeros hallazgos, comenzaremos con la exploración física. En ella, es imprescindible evaluar tanto la zona de dolor como todo el conjunto del organismo. Para ello, se realizarán test de movilidad,  test ortopédicos, palpación y cualquier prueba necesaria para identificar el origen del problema.

4. Diagnóstico de fisioterapia

Una vez hemos recopilado los suficientes datos para entender por qué te encuentras en esa situación de dolor, te informaré de tu diagnóstico de fisioterapia, fase previa al tratamiento de fisioterapia.

5. Tratamiento de fisioterapia

Ha llegado el momento de comenzar con tu tratamiento de fisioterapia. En este punto, vamos a establecer un plan de tratamiento personalizado para solventar el problema lo antes posible. Como ves, el tratamiento es la parte final de todo el proceso que constituye esta primera consulta de fisioterapia.

Recomendación

Desconfía de aquellos fisioterapeutas que te tumban en la camilla nada más entrar por la puerta. En ese caso, se están saltando los 4 pasos que hay antes de llegar al tratamiento. Por lo tanto, el tratamiento que vas a recibir, no es un tratamiento personalizado y es probable que no te haga mejorar rápidamente.

6. Recomendaciones

¿Pensabas que el tratamiento finalizaba con las técnicas aplicadas en la consulta? Te equivocas. Normalmente, los fisioterapeutas damos una serie de recomendaciones y/o ejercicios para que puedas realizar en casa o en el gimnasio.

La idea es hacerte partícipe de tu tratamiento de fisioterapia (corregir hábitos, iniciarte en la actividad física, consejos de ergonomía, etc). De esta forma, los resultados suelen llegar mucho más rápido y ser más duraderos.

¿Qué necesitas para la primera sesión de fisioterapia?

Si ya has conseguido una cita previa, es el momento de que tengas en cuenta algunos aspectos importantes antes de acudir a tu primera sesión de fisioterapia:

1. Ropa cómoda

Es fundamental que traigas ropa cómoda para realizar tu tratamiento de fisioterapia. Lo ideal es que la ropa que utilices ese día deje visible como mínimo la zona de dolor por la que vienes a la consulta. Como te comenté anteriormente, el proceso de Inspección y Exploración física es fundamental a la hora de elaborar un buen diagnóstico.

De hecho, sería ideal que trajeras ropa deportiva (un pantalón corto y camiseta de tirantes si eres vergonzosa, ya que a los chicos no les suele importar quitarse la camiseta). Recuerda que tenemos que realizar un análisis global, por lo que la ropa que lleves ese día debe permitírmelo.

En algunos casos, depende de la zona a tratar, y siempre bajo tu consentimiento, puede ser necesario que te quedes en ropa interior.

Llevar ropa cómoda para tu tratamiento de fisioterapia

2. Informes médicos

La mayoría de pacientes que acudís a consulta no disponéis de informes médicos previos. Sin embargo, a veces el problema por el que vienes a consulta lleva contigo varios meses o incluso años. En este caso, es probable que te hayas hecho todo tipo de pruebas diagnósticas (radiografías, resonancias magnéticas, ecografías, etc.) Si este es tu caso, es importante que las traigas contigo a tu sesión. Seguro que pueden aportar información que es importante considerar antes de elaborar tu plan de tratamiento de fisioterapia.

Traer informes médicos

3. Puntualidad

Si es tu primer día, es preferible que acudas a la clínica de fisioterapia con tiempo. La puntualidad es fundamental. Tómate un tiempo para ubicarte en la zona, aparcar con tranquilidad y llegar a la consulta al menos 5 minutos antes de tu hora. Normalmente, los fisioterapeutas no solemos llevar retraso en nuestras citas ya que las citas son de aproximadamente 1 hora.

Como dijo Oscar Wilde, «sólo hay una oportunidad para causar una buena primera impresión«. No la desperdicies, es muy importante.

Puntualidad

¿Cómo son el resto de sesiones de un tratamiento de fisioterapia?

Las siguientes sesiones las comenzaremos conversando sobre cómo te ha ido desde la última sesión, es decir, cómo te has encontrado al realizar los ejercicios, cómo te has sentido desde la última sesión y también saber si has notado algún cambio con respecto a tu situación inicial.

¿Cuántas sesiones vas a necesitar en tu tratamiento de fisioterapia?

Desde el primer día, los fisioterapeutas intentamos hacer una estimación del número de sesiones que vas a necesitar para recuperarte. Sin embargo, el número de sesiones va a depender de diferentes factores:

  • De tu colaboración en el tratamiento de fisioterapia.
  • De la estructura lesionada. Es decir, depende de qué tejido es el responsable de tus síntomas.
  • Del alcance de la lesión de esta estructura.
  • De cuánto tiempo hace que tienes los síntomas.
  • De tu estado físico y estilo de vida.

Personalmente, suelo trabajar con bonos de 4 y 8 sesiones dependiendo de cada caso. Por supuesto, es muy importante el trabajo que realizamos en la consulta pero no es lo único que puedes hacer para mejorar. De hecho, no deberías conformarte sólo con acudir a tu sesión de fisioterapia. Aprovecha todos las recomendaciones dadas durante la sesión, es la única manera de conseguir una mejoría estable a largo plazo. El objetivo del resto de sesiones que vamos a realizar es reevaluar todo lo que observamos en la primera sesión e ir introduciendo modificaciones en tu tratamiento si fueran necesarias.

Consejos para el éxito de un tratamiento de fisioterapia

Aquí tienes tres «tips» o consejos para que un tratamiento de fisioterapia sea exitoso:

1️⃣ Comunicación: Como en cualquier relación, es importante que exista una buena comunicación entre fisioterapeuta y paciente durante el tiempo que dure el tratamiento de fisioterapia.

2️⃣ Colaboración: Esto es básico. Sin colaboración, no hay mejoría. Tienes que tomar parte de tu tratamiento de fisioterapia y seguir todas las recomendaciones.

3️⃣ Paciencia y sentido común: Es algo evidente pero conviene recordarlo: los milagros no existen. Toda patología tiene su tiempo de recuperación, que no suele ser de un día para otro. Además, permíteme una recomendación: No te compares. Tu dolor no es el mismo que el de tu vecino, porque vosotros tampoco sois la misma persona.

Raúl Romero del Rey
raulromerodelrey@gmail.com

Doctor en Fisioterapia, Osteópata D.O. y Máster en Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud.

Sin Comentarios

Post A Comment